[vc_row][vc_column][rev_slider_vc alias=»spanish»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column offset=»vc_col-lg-6″]

Bienvenido a la web de

Rubén García-Benito

[cz_gap id=»cz_67873″][vc_column_text]¿Quieres saber cómo se forman y evolucionan las galaxias?

Disfruta de este magnífico documental acerca de nuestro trabajo en el cartografiado CALIFA.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column offset=»vc_col-lg-6″][cz_video_popup video=»https://www.youtube.com/watch?v=H9SLRnUxkOA» position=»cz_video_popup_bl» parallax_h=»v» parallax=»20″ ripple=»true» radius=»4px» title=»Paleontología Galáctica» subtitle=»Ver vídeo» image=»1330″ title_background=»#d8ae76″ title_color=»#201b13″ icon_color=»#d8ae76″ icon_background=»#201b13″ icon_border-color=»#d8ae76″ id=»cz_19870″ sk_title=»color:#d8ae76;border-radius:4px;» sk_icon=»color:#0a0505;background-color:#d8ae76;padding:18px;border-radius:4px;»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row» parallax=»content-moving-fade» parallax_image=»1062″][vc_column][cz_gap height=»40px» height_tablet=»30px» height_mobile=»30px» id=»cz_13549″]

Líneas de Investigación

[cz_gap height=»20px» id=»cz_45080″][cz_tabs style=»cz_tabs_vl cz_tabs_is_v» fx=»cz_tabs_flash» id=»cz_59045″ sk_row=»border-style:solid;border-width:1px;border-color:rgba(255,255,255,0.1);border-radius:4px;» sk_tabs=»border-bottom-style:solid;border-color:rgba(255,255,255,0.1);border-top-style:solid;border-right-style:solid;border-left-style:solid;padding:10px 20px 10px 20px;border-width:0px 0px 1px 0px;margin-bottom:0px;» sk_active=»background-color:#d8ae76;padding-left:26px;color:#191919;» sk_content_mobile=»padding-right:0px;padding-left:0px;»][cz_tab title=»Más…» icon=»fa fa-angle-double-right» id=»cz_67214″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″]
  • Polar Ring Galaxies
  • Blue Compact Dwarf Galaxies
  • Star Formation Histories
[/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″]
  • Long-slit spectroscopy
  • Integral Field Spectroscopy
  • Color Magnitude Diagrams
[/vc_column_inner][/vc_row_inner][/cz_tab][cz_tab title=»Regiones HII» id=»cz_105281″ icon=»fa fa-star»][vc_hoverbox image=»1016″ primary_title=»Regiones HII» hover_title=»» shape=»round» hover_background_color=»custom» el_width=»80″ css_animation=»appear» hover_custom_background=»rgba(216,174,118,0.95)»]

Las regiones HII son importantes trazadores de formación estelar en la evolución química de las galaxias y pueden ser utilizadas como velas estándar para estimar distancias cosmológicas. De igual forma, son uno de los mejores indicadores de las condiciones que conducen a la formación masiva de estrellas.

[/vc_hoverbox][/cz_tab][cz_tab title=»Nebulosas» icon=»fa czico-041-physics» id=»cz_62950″]

Gas y Nebulosas

[cz_gap height=»40px» id=»cz_99267″][vc_column_text]

Las líneas de emisión permiten estudiar las nebulosas gaseosas, sus propiedades físicas y su composición química.

Las estrellas calientes en las regiones de formación de estrellas jóvenes crean espectros hermosos llenos de intensas líneas.

Por otro lado, algunas estrellas moribundas crean asombrosas cáscaras expansivas de gas luminoso. En trabajos recientes he estado usando nebulosas planetarias como trazadores para estudiar la química, cinemática y contenido estelar de las subestructuras M31. También son uno de los mejores candidatos que pueden proporcionar tanto velocidades como mediciones muy precisas de abundancia de elementos como O, He, Ne, N, Ar, y S.[/vc_column_text][/cz_tab][cz_tab title=»Formación Estelar» icon=»fa fa-star-o» id=»cz_70266″]

Formación Estelar

[cz_gap height=»10px» id=»cz_19206″][vc_column_text]

La formación estelar es un proceso continuo en el universo local. La mayoría de la luz y los metales se producen en las más masivas de las estrellas recién formadas. Las regiones más extremas que forman estrellas masivas se denominan a menudo starburst. En el universo local representan aproximadamente una cuarta parte de toda la formación estelar y esta fracción puede ser mayor en el universo más joven.

[/vc_column_text][/cz_tab][cz_tab title=»Formación y Evolución de Galaxias» icon=»fa fa-star» id=»cz_73160″][cz_animated_text before_text=»Galaxias:» words=»Formación,Evolución» after_text=»» time=»4000″ id=»cz_47092″ sk_words=»color:#d8ae76;»][cz_gap height=»30px» height_tablet=»20px» height_mobile=»20px» id=»cz_53497″][vc_column_text]

Las galaxias son una mezcla compleja de estrellas, gas interestelar, polvo y materia oscura, distribuidas en el bulgo, el disco y el halo. La estructura y dinámica actual de estos subcomponentes de las galaxias están íntimamente ligadas a su ensamblaje y evolución a lo largo de la edad del Universo.

Durante los últimos años he estado trabajando en un proyecto cuyo objetivo es encontrar evidencias observacionales para validar o rechazar los diferentes modelos de formación y evolución de galaxias, resolviendo en el tiempo y en el espacio las propiedades de las poblaciones estelares de galaxias en el Universo local, utilizando datos de última generación del cartografiado CALIFA.[/vc_column_text][/cz_tab][/cz_tabs][cz_gap height=»120px» height_tablet=»100px» height_mobile=»50px» id=»cz_73408″][/vc_column][/vc_row]