Animaciones
Califa: City of Light
Animación 3D que realicé para la colaboración del proyecto CALIFA como tráiler del Data Release (DR3) final en Abril de 2016, bajo el paraguas del Año Internacional de la Luz y el Año Vincent van Gogh.
El cartografiado Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area (CALIFA) es un proyecto internacional que recogió datos de espectroscopía 3D de unas 600 galaxias cercanas usando el instrumento PMAS/PPAK instalado en el telescopio de 3.5m del observatorio de Calar Alto (Almería).
Animación realizada con Blender y música con Logic Pro X.
Visualización 3D de un cubo de datos
Visualización 3D de un cubo de datos en el óptico de la galaxia espiral NGC 2916, obtenido del sondeo CALIFA.
Un cubo de datos es un conjunto de datos tridimensional utilizado en astronomía, donde dos dimensiones corresponden a la posición espacial en el cielo y la tercera representa la longitud de onda (o la velocidad). A diferencia de las imágenes tradicionales, que capturan un rango de longitudes de onda específico, un cubo de datos proporciona un espectro completo para cada píxel, lo que permite a los astrónomos analizar cómo varía la luz en diferentes regiones de un objeto.
Visualizaciones
El Mandala de CALIFA
Soy el creador del Mandala de CALIFA, una representación visual de datos que muestra las propiedades físicas básicas de una submuestra de galaxias usando cubos de datos de CALIFA: 1) imágenes de banda ancha de 3 colores (centro superior); 2) densidades de superficial de la masa estelar (derecha superior); 3) edad (derecha inferior); 4) líneas de emisión Hα, [N II] 6584 Å, y [O III] 5007 Å (centro inferior); 5) emisión Hα (izquierda inferior); 6) cinemática Hα (izquierda superior); 7) logotipo CALIFA (hexágono central). Fue portada del Astronomy & Astrophysics Journal (Volumen 582, octubre de 2015) y apareció en muchos artículos y documentales de divulgación.

Cubo de datos en el rango óptico
Espectro de la región más brillante de la galaxia irregular de formación estelar NGC 3991, extraído del cubo de datos en el rango óptico obtenido con el espectrógrafo de campo integral del telescopio de 3.5 m de Calar Alto, resaltando las líneas de emisión más relevantes de diferentes elementos.